La prevención de riesgos laborales en la construcción es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. A continuación, abordaremos algunas de las medidas preventivas más comunes para los riesgos más habituales en este sector:
Caídas
- Caídas a distinto nivel:
- Uso obligatorio de sistemas de protección colectiva como líneas de vida, redes de seguridad y andamios en buen estado.
- Empleo de equipos de protección individual (EPI) adecuados como arneses, cascos y calzado de seguridad.
- Señalización clara de las zonas de riesgo.
- Caídas al mismo nivel:
- Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
- Utilizar calzado antideslizante.
- Iluminación adecuada.
- Eliminar obstáculos en los pasillos y zonas de trabajo.
Riesgos eléctricos
- Instalaciones eléctricas:
- Realizar inspecciones periódicas de las instalaciones eléctricas.
- Utilizar herramientas y equipos eléctricos en buen estado.
- Emplear protección individual adecuada como guantes aislantes y calzado de seguridad.
- Señalizar claramente las zonas con tensión eléctrica.
- Trabajos en proximidad a líneas eléctricas:
- Mantener una distancia de seguridad adecuada.
- Desconectar la energía eléctrica antes de realizar cualquier trabajo.
- Utilizar herramientas aisladas.
Ruido
- Control en la fuente:
- Sustituir equipos ruidosos por otros más silenciosos.
- Mantener el equipo en buen estado.
- Utilizar herramientas neumáticas en lugar de las eléctricas.
- Protección en el camino:
- Utilización de pantallas acústicas.
- Aislamiento acústico de las máquinas.
- Protección del trabajador:
- Uso de protectores auditivos adecuados (tapones o auriculares).
- Rotulación de las zonas de alto nivel de ruido.
«La prevención de riesgos es la mejor inversión que una empresa puede hacer.»
.Otros riesgos y medidas preventivas
- Golpes por objetos en caída:
- Utilizar redes de seguridad para contener los materiales.
- Almacenar correctamente los materiales.
- Utilizar señalización para delimitar las zonas de caída de objetos.
- Atrapamientos:
- Utilizar máquinas con dispositivos de seguridad.
- Realizar un mantenimiento adecuado de las máquinas.
- Respetar las distancias de seguridad.
- Riesgos ergonómicos:
- Rotar las tareas para evitar posturas forzadas.
- Utilizar herramientas ergonómicas.
- Realizar pausas activas.
- Riesgos químicos:
- Utilizar los productos químicos de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Utilizar equipos de protección individual adecuados (guantes, máscaras, etc.).
- Almacenar los productos químicos en lugares seguros y señalizados.
Plan de Seguridad y Salud
Es fundamental contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que incluya:
- Evaluación de los riesgos.
- Medidas preventivas.
- Organización de la prevención.
- Recursos preventivos.
- Coordinación de la actividad preventiva.

Formación de los trabajadores
La formación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales es esencial para garantizar que conozcan los riesgos a los que están expuestos y las medidas preventivas a adoptar.